Razón y Palabra

México

Inicio

CONTENEDOR

LA REPUTACIÓN DE SHAKESPEARE, PUESTA EN DUDA

AddThis

Por Walter Islas Barajas

 

 

La oferta de películas que se exhiben en salas del centro de México, entre mediados de noviembre e inicios de diciembre de este año, incluye dos filmes con algunas referencias históricas: Los tres mosqueteros (Alemania - Francia - Reino Unido - Estados Unidos, 2011) y Anónimo (Reino Unido - Alemania, 2011). El segundo resulta interesante, para quien esto escribe, por diferentes razones.

Para empezar, el nombre del director da un poco en qué pensar. Se trata del alemán Roland Emmerich, ampliamente conocido en varios países gracias a largometrajes como Día de la independencia (1996), El patriota (2000), El día después de mañana (2004) y 2012 (2009). Con gran experiencia en la creación de desastres urbanos, nacionales o mundiales, ¿qué habrá motivado al cineasta para abordar un tema no exento de polémica? Es decir: ¿por qué desea cuestionar la figura del reputado escritor inglés William Shakespeare?

Anónimo podría parecer un intento por hacer pedazos el valor del autor de obras teatrales tan apreciadas como Romeo y Julieta o Julio César. A pesar de ello, considero que puede ser válida la idea del realizador germano de opinar al respecto, sin querer establecer dicho parecer como una verdad absoluta para los espectadores. Él ha declarado recientemente, en una entrevista concedida a la española TVE, que “cada vez que haces un drama histórico sabes que solo puedes contar parte de la verdad, porque nadie sabe exactamente lo que pasó. Por eso siempre es una interpretación”.

La acción de la película se desarrolla en la mitad del siglo XVI, en Inglaterra. Emmerich plantea una interpretación sugerente: el conde de Oxford, Edward de Vere, un noble dedicado a escribir poesía y apoyar el arte, fue quien realmente escribió las piezas dramáticas que dieron fama a Shakespeare, y no el hombre nacido en Stratford-upon Avon, un actor no muy brillante pero que ganó fama como firmante/autor, situándose a la altura de literatos como Ben Jonson.

Asimismo, el relato audiovisual contiene, como en su día lo hizo el checo Milos Forman en su recordada Amadeus (Estados Unidos, 1984), licencias históricas que le añaden sabores varios: intrigas, luchas por el poder político y secretos de familia. Sus correctos escenarios londinenses, recreados en el Studio Babelsberg, en Potsdam (Alemania) –en el que se han rodado escenas de películas como A dangerous method, de David Cronenberg, Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino, y El escritor fantasma, de Roman Polanski– y su impecable fotografía hacen de este un filme muy bien elaborado.

Si a la puesta en escena y al talento detrás de la cámara se suma la capacidad interpretativa de destacados actores británicos, como Vanessa Redgrave y Joely Richardson (madre e hija, fuera de la pantalla), Rhys Ifans y David Thewlis, Anónimo es una obra alejada de los esquemas megalomaníacos de Emmerich, y cercana a una sorpresa de factura sobresaliente, una sorpresa mesurada, terrenal.

Si se quiere saber un poco más acerca de esta cinta, cuyo estreno está programado para el 2 de diciembre próximo, se puede visitar http://www.anonymous-movie.com/

 

Walter Islas Barajas

Comunicólogo egresado del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México. Editor en el despacho Colofón, diseño y comunicación -especializado en diseño editorial y comunicación organizacional-. Ha colaborado como reseñista de álbumes de rock en El Financiero y como reseñista de álbumes de jazz en el suplemento El Ángel (de Reforma). Ha publicado el poemario Lloran los ríos (Ed. Praxis), y publicado un cuento en la antología Entre gozos y rebozos. Nostalgias del campo (Palabras y Plumas Editores).


anteriores

(2011)

EL POP REINA, EL ROCK NO MUERE

ROQUEROS QUE DAN LA CARA

Libros e imperfecciones

CARENCIA Y TRASCENDENCIA: LADY GAGA Y U2

JOHNNY DEPP: BUEN ELECTOR, NOTABLE ACTOR

SMARTPHONES Y PASATIEMPOS

THE CARS REGRESA... Y SE MUEVE ASÍ

PRODUCCIONES COLOSALES Y UNA HISTORIA SENCILLA

LEJOS DE PITBULL, CERCA DE MATT AND KIM

APERTURA Y MULTICULTURALIDAD

ES TAN FÁCIL... ESCUCHAR A BUDDY HOLLY

MÉXICO EN EL CORAZÓN DE DIEGO EL CIGALA

 

 

© Derechos Reservados 1996- 2010
Razón y Palabra es una publicación electrónica editada por el
Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México.