Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Mayo - Julio
2000

 

Número del mes
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52) 58 64 56 13
Fax. (52) 58 64 56 13

Comunicación y democracia en México: una introducción general
 
Por Tanius Karam
Número 18

1 Presentación general

México pertenece a los países de lengua española que disponen de una red de medios de comunicación masiva relativamente amplia y tecnológicamente avanzada. La comprensión de la función de los medios supone considerar paralelamente el sistema político económico. Ver los medios en ellos mismos, como mero producto del desarrollo tecnológico de un país no nos permite entender su lógica, y el conjunto de conexiones guardan con el poder.

No resulta exagerado afirmar que el sistema político moderno, post-revolucionario no se hubiese sostenido sin el apoyo de los medios de información y la reproducción de los medios de información. Nuestro medios informativos son una manifestación más del pacto político que ha dominado al país y del sistema de intereses que corresponden a sus inversionistas y propietarios. El proceso de democratización de los medios ha supuesto su apertura a otros grupos, otras voces que no sea el gobierno, los empresarios ni las distintas cúpulas de nuestro país.

El tema de la comunicación lentamente va tomando carta de ciudadanía en el conjunto de la población. Las denuncias públicas a determinados medios , las elecciones presidenciales de 88 y 94, el debate televisivo de mayo de 94, funcionan como elementos han sensibilizan a la opinión pública y han funcionado como elementos "pedagógicos" en la formación de un receptor de los medios más activo y crítico ante ellos. La básica necesidad de democracia ha llevado a una serie de grupos y sectores de la población al campo de la comunicación social a través de la denuncia directa, como la campaña en contra del noticiero 24 Horas que organizó el PAN durante la campaña presidencial en 1988; en enero Clouthier había declarado : "...les quiero pedir que envíen cartas, telegramas y llamen a la avenida Chapultepec 18, busquen a Jacobo Zabludowski o a quien se les pegue la gana, pero exijan que la televisión mexicana que ustedes quieren ver y escuchar lo que piensan los candidatos de la oposición. También escríbanles , par que abran los espacios televisivos a los partidos de la oposición, de lo contrario vamos dejando de tomar don Pedro y de comer esto y lo otro..." ( La Jornada 18-1-88). En 1994 tenemos como ejemplo el mismo veto del subcomandante Marcos a esta empresa, ambas coinciden en exigir profesionalismo y verdad por parte de los medios masivos . Sin embargo este conjunto de acciones serían impensables sin la convergencia de dos factores : el desgaste del sistema político y la creciente demanda democrática por parte de grupos cada vez más diversos; justo la demanda democrática en materia de información es uno de los indicadores de las nuevas necesidades políticas de México y de su lento proceso de madurez. La comunicación, en este proceso, deja de ser vista únicamente como factor de entretenimiento, como algo que está ahí y poco o nada podemos hacer para transformarla. Ciertamente la actitud apática en materia de comunicación (y política) proviene de un régimen autoritario sin mucho habito de dialogar con otros grupos en igualdad de circunstancias.

2 Breve repaso a las relaciones medios-gobierno

El análisis de las funciones de los medios informativos en México supone considerar fundamentalmente cómo han sido las relaciones entre los medios y el gobierno. La historia de las relaciones de los medios, conforme han ido tomando su lugar en el escenario social y el estado en México ha sido una historia de tensiones, de silencios entendidos y también de violaciones; repasarla puede ayudarnos a comprender la razón por la que los medios tienen sus concretas características sociopolíticas y sus mensajes determinadas estructuras.

Las bases del periodismo moderno y sus características las podemos encontrar a partir de la revolución. El porfiriato por su parte había una secuela nada envidiable en materia de libertad de prensa, si bien en la primera fase de su periodo de gobierno, Díaz -como otros presidentes los serán en el priísmo post-revolucionario, fue tolerante con la prensa, se encontró frente a un periodismo de oposición vigilante y extraordinariamente combativo; en los ochenta, el gobierno, con sus primeros rasgos dictatoriales aplicó estrictos controles sobre la prensa. En 1880 el gobierno subvencionó en la ciudad de México a 30 periódicos con unos 40.000 pesos mensuales y en provincia a otros 27 periódicos oficiales; esto llevó , según Ruiz Castañeda a la "burocratización" de la prensa. Durante el porfiriato no solo se obligó a la prensa de oposición a callar por medio de la política de subvenciones sino que también estaban en el orden del día las presiones .

A partir de 1894 aparecieron en ciudad de México las primeras ediciones matutinas y vespertinas; los periódicos tiene todavía un tiraje reducido. En 1896 Rafael Reyes Spíndola fundó El Imparcial; el entonces Secretario de Hacienda y uno de los políticos más influyente del porfiriato José Ives Limantour ayudó a financiar este diario; otras subvenciones estatales que influyeron en el matutino durante el gobierno de Díaz así como las modernas rotativas permitieron que Reyes Spíndola se estableciera en el mercado. Frente a este periódico de masas que con la ayuda del gobierno llegó a tener un tiraje de 100 mil ejemplares, la prensa de opinión crítica quedó marginada y en comparación, perdió importancia. El Imparcial, que apareció hasta 1914, puede ser considerado como un precursor de la prensa actual que hace hincapié sobre todo en una información "pura", "objetiva" y "no partidista" (Bohmann, 1989, pp.65-68)

Ya en la época revolucionaria, la Revolución garantizó en su primera fase, la libertad de prensa. Surgieron periódicos con ideología revolucionaria y a la vez todavía se toleraron aquellos contrarios a Madero. A partir de la presidencia de ésta fueron creados órganos oficiales de los respectivos dirigentes revolucionarios; así a Madero lo apoyaba el Nueva Era, a Huerta El Imparcial a Carranza El Constitucionalista, El Demócrata, a Villa El Radical, Tierra y Justicia. A partir de 1913-14 predominó en la prensa la tendencia a alinearse por un partido determinado. En 1916 revivió la industria periodística, en 1916 se funda El Universal, en 17 el Excelsior. Con estos dos diarios surge la gran prensa nacional, a la vez se impuso la producción industrial de prensa, los periodistas se convirtieron en asalariados y se creó una división del trabajo entre editores, directores, jefes de redacción, editorialistas, columnistas y reporteros.

En la Constitución de 1917, en el artículo 6º y 7º se garantiza la libertad de expresión y prohíben la censura siempre y cuando se atenga el respeto a la privacidad, la moral y la paz pública; también con la Constitución deviene la fuerte posición presidencial y la centralización del poder, sin embargo y aunque parezca paradójico como lo señala Smith : Desde entonces todos aquellos que pudieran seriamente aspirar el poder tendrían que adoptar una postura retórica en favor de los obreros y de los campesinos mexicanos (Smith 1981)

Los años veinte son políticamente una fase de transición política; el dominio de los caudillos que habían participado en la Revolución fue sustituido por un sistema político red instituciones. Durante las gestiones de Obregón y Calles algunos periódicos fueron censurados o clausurados. En 1926 se desarrolló un grave conflicto entre las relaciones prensa gobierno cuado los periódicos el Excelsior y El Universal siguieron una línea que no iba de acuerdo con el gobierno en lo que respecta a la disputa Iglesia y el estado. Ellos apoyaron al movimiento de los cristeros; éste se oponía a que, con la nueva constitución , se viera recortada la influencia social de la Iglesia y a que el gobierno siguiera una política anticlerical. Calles acusó de insurreción a los periodistas Félix F.Palavicini fundador del El Universal así como a los colaboradores de El Excélsior José Elguero y Victoriano Salado Álvarez, y ordenó su deportación a los Estados Unidos. Durante el conflicto cristero en 1927, los artículos periodísticos estuvieron sometidos a una censura que fue levantada al finalizar el conflicto.

Poco después Calles aprovechó conflictos internos en El Excélsior e hizo que el Banco de México lo comprara; además de una crisis de dirección se había desarrollado un problema laboral que llevó a la huelga y al cierre temporal en 1931; los trabajadores se opusieron a una clausura definitiva del periódico y fundaron en 1932 una cooperativa. La táctica de Calles, de cambiar los directivos de periódicos políticamente incómodos con el pretexto de un conflicto laboral, o cuando menos de obligarlos a acoger una línea acorde con el gobierno, la sumirán más tarde otros presidente (Bohmann, op. Cit., p. 72).

A partir de 1929 tuvo lugar un cambio en la política estatal de prensa. Con la fundación del PNR se utilizó a la prensa para el proceso corporativo del sistema. Según Fernández Christlieb (1982) , 1929 es el año crucial, no solo por la fundación del periódico El Nacional, órgano oficial del naciente Partido Nacional Revolucionario, hoy PRI, sino porque periódicos pertenecientes a la gran prensa se ven bruscamente obligados a entrar al cause oficial. Tal es el caso de el Excelsior en 1929 en el sexenio de Calles, y en 1976 con Echeverría: o en Novedades en 1944 con Miguel Alemán siendo éste Secretario de Gobernación.

El presidente Cárdenas, por su parte amplió los instrumentos de control del Estado frente ala prensa.. Con el establecimiento del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad centralizó la información del Estado par la prensa. Sus sucesores habrían de pulir más aun este control: Ávila Camacho con la dirección General de Información, controlada por la Secretaría de Gobernación y Miguel alemán con los departamentos de prensa de las secretarías. A través del control estatal de la producción y distribución del papel, Cárdenas así como los gobiernos posteriores, descubrieron una potencial forma de influir sobre los medios de impresión. La fundación del monopolio del papel en México tiene antecedentes que a la vez ilustran la lucha competitiva entre los grandes periódicos de aquella épica. Con PIPSA y el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, Cárdenas creó dos nuevos canales a través de los cuales pudo ejercer influencia sobre los medios periodísticos.

En la gestión de Ávila Camacho, el entonces Secretario de Gobernación Miguel Alemán, propició en Novedades un golpe de mano con objeto de utilizar a ese periódico para satisfacer sus ambiciones políticas como candidato a la presidencia. Novedades había sido fundado en 1936 por Ignacio P. Herrerías, Alemán inició una campaña difamatoria contra Novedades, para ello se difundieron datos falsos acerca de la situación laboral en este periódico. Al igual que Calles intimidó al Excelsior, el presidente Alemán se apoderó, por el camino de los conflictos laborales, del diario Novedades, que a partir de entonces sería su vocero. (Fernández Christlieb 1982 pp.104ss)

Durante el sexenio de Miguel Alemán se establecieron , en el diario acontecer periodístico, los "pagos extraordinarios" y periódicos para los periodistas. A la vez hubo represiones abiertas e inclusive accidentes de los que eran víctimas los periodistas críticas (Alisky cit. pos. Bonhamm op. cit. p.77). Sin embargo alemán sintió estar destinado a introducir en 1952 el "Día de la Libertad de Prensa" celebrado hasta hoy el 7 de junio. También durante la gestión de Alemán se estableció en 1949 la primera escuela de periodismo (Escuela de Periodismo Carlos Septién); anotemos ya aquí que hasta principio de los setenta se descuidó la formación de periodistas en México, los cuales se formaban en la práctica.

En lo que respecta a las agencias informativas, los medios masivo en México dependieron hasta 1960 de los servicios internacionales. En 1960 fundaron la agencia informativa Informex S.A.. Dos años antes de la sucesión presidencial de 1970 surgieron otras dos agencias noticiosas nacionales. En 1968 se estableció, con un gran presupuesto, la agencia AMEX y probablemente tenía el objetivo de apoyar a Emilio Martinez Manatou y Alfonso Corona del Rosal ; en 1970 se disolvió AMEX, después de que ambos aspirantes de la derecha perdieron la lucha por la nominación. La segunda agencia fue Notimex S.A. tras la cual se encontraba el entonces secretario de gobernación y posterior presidente de México, Luis Echeverría; aprovechó la agencia para la preparación de su campaña política como candidato presidencial, Notimex se convirtió, mientras tanto, en la mayor y más importante agencia noticiosa nacional.

De la época del presidente Díaz Ordaz se conocen repetidas represiones contra periodistas y publicaciones. La revista de izquierda Política había adoptado una actitud de rechazo contra el próximo presidente Díaz Ordaz ya antes de su elección. Cuando asumió en 1966 una actitud de confrontación más agresiva en su contra, elementos de seguridad compraron en diversas ocasiones las ediciones , o "estas" desaparecían" en la administración de correos. Supuestamente PIPSA también redujo o negó el suministro de papel. La presión gubernamental llevó finalmente a que cerraran el órgano; el antiguo director Manuel Marcué Pardiñas fue, un año más tarde víctima de una detención que expuso a la capital al terror durante el movimiento estudiantil.

Después de que Excélsior ejerciera su crítica contra la masacre de Tlatelolco , en 1969 se cometió un atentado dinamitero contra el edificio del periódico. El gobierno adjudicó el ataque a la izquierda, pero se supone que fue él mis o el responsable. a la vez se arrestó a empleados del periódico comunista La Voz de México y el 26 de julio de 1968 las fuerzas de seguridad del Estado ocuparon y destruyeron la imprenta.

La política periodística del Estado en la fase poste-revolucionaria, sobre todo después de la fundación del PNR ha mantenido a los diarios dóciles al gobierno y carentes de crítica por medio de la centralización de informaciones, la prerrogativas fiscales y desde Alemán, la corrupción de los periodistas de prensa. Sólo en algunas revistas marginales se mantuvo un periodismo de opinión decidido. En lo que respeta a los grandes órganos de difusión de la capital, se puede decir como constante que todos vivieron "momentos políticos" que, por lo general, coincidieron con el apoyo de un fracción político o de un presidente. No hubo diario que sirviera de vocero de uno de los partidos de oposición poco desarrollados. El gobierno actuó haciendo con severas represalias contra las pocas voces disidentes.

( Bohmann op cit, p.80)

Los periódicos ya establecidos disfrutaron de una libertad de información casi irrestricta durante la primera fase del sexenio echeverrista. Muy distinto fue el caso de la prensa alternativa, específicamente del semanario ¿Por qué?; esta publicación fundada en 1968 fue en su época una de las fuentes de información más importantes del movimiento estudiantil. En 1974, la policía arrestó a los editores de la revista junto a otros colaboradores porque supuestamente tenían contactos con el guerrillero Lucio Cabañas; después de que la policía destruyó la redacción y confiscó archivos, la revista ya no volvió aparecer. La endeble tolerancia de Echeverría frente a los críticos del gobierno se transformó en 1976 cuando el diario Excelsior cada vez atacó más a la corrupción de dirigentes sindicales y gobernadores; sus artículos abordaban el tema erróneo desarrollo mexicano y de la manera de funcionar de la democracia mexicana en un año en que el nuevo presidente había sido elegido como candidato contrario. en ener0o, el canal 13 suspendió sus anuncios en Excelsior y a la vez la televisión comercial y algunos diarios capitalinos desarrollaron una campaña difamatoria en su contra. Paralelamente se introdujeron conflictos desde fuera a la cooperativa, con objeto de ponerla en entredicho públicamente (Granados Chapa 1980)

El periodo de los gobiernos de Echeverría y López Portillo presencia significativos movimientos y modificaciones en el sistema informativo mexicano. Surge una creciente tendencia hacia la participación estatal en el sector de los medios y se formaliza el supuesto modelos "mixto" de comunicación. Por otra parte se consolida el poder casi monopólico de la televisión privada y se ramifica su influencia a más variadas formas de expresión cultural y de entretenimiento. Periodo, por otra parte en que los intenos de reforma política y de ampliación de la participación de fuerzas alternativas llevan a un cuestionamiento sin precedente de la estructura y función de los mecanismos de información en el país del establecimiento del derecho a la información, cuyo significado práctico está aun por definirse.

En 1975 se promueve la primera iniciativa sobre el derecho a la información, un intento por regular las represiones a la prensa y por modernizar la legislación en materia de comunicación, la cual por su misma ambigüedad se prestaba a distintas interpretaciones. Esta iniciativa de ley se encontraba dentro del plan básico de gobierno estructurado por el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del PRI. Dicho pronunciamiento hablaba de que "el derecho a la información..., no es simplemente la libertad para información sino el derecho que los hombres tienen como receptores de información, además de esbozar un diagnóstico sobre la significación ideológica y política de los medios masivos. Esta preocupación del aparato oficial tiene como contexto inmediato la estructuración del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y su filial, el Sistema Informativo Latinoamericano, además se anunciaba para 1976 la reunión del a UNESCO sobre políticas gubernamentales de comunicación en Costa Rica.

En este breve repaso en las relaciones prensa-gobierno es fundamental el conflicto al interior del periódico Excelsior en 1976 y la fundación posterior por parte de Julio Sherer, quien junto con antiguos colaboradores del Excelsior y del servicio de información CISA, funda en noviembre del mismo año el semanario Proceso. Un año más tarde, otro grupo ex colaboradores de Excélsior dirigidos por Manuel Becerra Acosta funda el Uno más Uno, periódico que durante el sexenio de López Portillo representó una fuente de información valiosa y crítica.

El sexenio lopez-portillista , de manera similar a la de su predecesor la política de comunicación fue muy tolerante al principio. No hay casos que reseñar de manera directa, pero de cualquier manera, entre otras cosas, la corrupción de periodistas por parte de las dependencia gubernamentales representó un ataque directo al ejercicio irrestricto de la libertad de prensa. Cuando a principios de 1982 afloró abiertamente la crisis económica y a la vez surgieron informes acerca de la mala administración y la corrupción en PEMEX, Proceso atacó de manera directa al presidente en turno. En esta ocasión, el gobierno usó como medio de sanción la suspensión de sus contratos de anuncios con la revista; en el mismo año, también enfrentaron represalias estatales la revista Crítica Política, contraria al gobierno, el programa radiofónico Opinión Pública y el centro de información CENCOS.

Toda la activa energía desplegada por el régimen lopez-portillista solo alcanzó en la práctica a plasmar ocho palabras en el texto constitucional: "El Estado garantizará el derecho a la información", porque, como el tiempo lo demostró, la reforma política fue un cambio para no cambiar el control de las elecciones y se ejerció. Al respecto afirma José Álvarez Icaza (1992 p.6): Es muy probable que la reglamentación del derecho a la información llegue únicamente hasta donde señalan las necesidades de modernización del discurso y del aparato gubernamental de comunicación. sería ingenuo esperar un cambio radical en el régimen de concesiones, este no vendrá de arriba y menos en este momento.

En el régimen de López Portillo, en diciembre de 1982 la cámara de diputados aprobó una iniciativa de reformas al Código Civil, enviada por el jefe del ejecutivo, en la que se tipificaba el delito de "daño moral". Los cambios en la legislación fueron resultado de una intensa movilización social en la que, se advirtió la virulencia que puede alcanzar en México una confrontación alrededor de las garantías individuales.

Desde el inicio de su gestión De la Madrid preconizó públicamente que la libertad de expresión es "una de las más preciadas de nuestro sistema democrático" y que esta se mantendría de manera irrestricta, libre de presiones y cortapisas. En sus discursos De la Madrid reiteró que "sin una prensa libre y responsable no hay verdadera democracia", que la libertad de opinión "no es objeto de regateos ni de negocio" ; pero en la realidad, numerosos hechos registrados indicaron muy deficientes condiciones en el desempeño de las tareas informativas; basta citar las estadísticas sobre el asesinato a periodistas: 6 fueron victimados en el periodo de Echeverría, 12 en el López Portillo, 24 durante la administración delamadrista y si seguimos encontrarnos más de 50 en el régimen salinista. En 1986 se avasalló las instalaciones de Publicaciones Llergo S.A., editora de la Revista Impacto que en febrero de ese año había publicado un suplemento con el título "1985: un año trágico para México". Posteriormente la empresa fue embargada y se propició la renuncia del director gerente Mario Sojo y del subdirector Javier Ibarrola, terminado el operativo fue cooptada la empresa y entregada por "compra" a un prestanombres de la secretaría de gobernación (Álvarez-Icaza 1992 p.10).

El gobierno salinista, se ha caracterizado como uno de los más represivos. Toma el poder en las situaciones de mayor controversia en la historia post-revolucionaria y con una profunda crisis de credibilidad (la cual se hizo extensiva a los medios masivos). Desde el principio inició su administración con el ejercicio de la censura (en Radio Educación y Canal 11); así mismo hubo presiones e intimidaciones hacia reporteros de Excélsior y La Jornada. En este sexenio no son extrañas las noticias de periodistas golpeados por la policía antimotines. En materia al derecho de información, el gobierno salinista , el derecho de la información no solo no registró avances sino que se han producido atrasos, sintetizando las cuestiones y preocupaciones en torno al derecho a la información Álvarez-Icaza se interroga (1992, p 9) : ¿Qué quedó de casi 60 años de "preocupación" gubernamental por la promoción del "derecho a la información". solo quedan las ocho palabras incrustadas en el artículo 6to constitucional por JLP...sin precisar cómo, cuando, dónde, para quienes, un impresionante volumen de papeles, ponencias, proyectos legislativos, editoriales, comentarios, etc.,etc., sobre el "derecho ala información" que a la postre no han tenido ninguna aplicación práctica, pero queda también un anhelo de llegar a encontrar la famosa "cuadratura"(expresión utilizada por el ex-diputado prístia y luego empresario de la radodifusión privada Luis M.Farías en los foros de consulta pública sobre la reglamentación del derecho a la información).

La discusión en torno al derecho a la información es un indicador de las actitudes que han prevalecido por parte del gobierno en materia de información: buenas intenciones en el discurso por parte de la autoridad, represión directa o velada a directivos y trabajadores de medios. En el sexenio salinista se detectaron 645 casos de agresiones a la prensa, en lo que va del periodo zedillista se han registrado 111 (CENCOS 1996). El número de agresiones muestra una tendencia preocupante, por su magnitud y evidencia un marco de agresión y de falta de cumplimiento de las mínimas garantías reconocidas universalmente para el ejercicio de la libertad de prensa e información. En lo que va del régimen zedillista la relación con la prensa no ha estado exenta de tensiones no solo en cuanto a la violencia directa, sino a formas de persecución y mecanismos de advertencia como el fiscal ; uno de los ejemplos más recientes (1996), es la actitud intimidatoria por parte de la Secretaría de Hacienda en contra el presidente y director general del periódico El Universal Juan Francisco Ealy Ortiz ; si bien, el gobierno ha justificado sus acciones en el plano en el plano meramente formal y legal , es innegable pensar otros mensajes contenidos en estas acciones; a lo largo de toda la historia el gobierno post-revolucionario no ha ejercido acciones contra los medios de manera simple o inocente sin que oculte otras intenciones: presión, silenciamiento, intimidación.

3 El caso de la radio y la televisión

Por lo que respecta a su relación con el Estado los medios de comunicación electrónicos han desarrollado, desde que surgieron en el espectro mexicano, un estrecho vínculo con los gobiernos en turno. La relación se expresa, por una parte de manera abiertamente política: por ejemplo, los directivos de la empresa privada más importante de televisión en el mundo hispanoamericano, Televisa , se han declarado "soldados del PRI", "priístas convencidos"; además han sido simultáneamente altos funcionarios del gobieno. el caso más destacado es el de Miguel Alemán, quien al lado de Azcárraga y O’Farrill dio el mayor impulso a la televisión privada en el país. (Toussaint 1996)

En el caso de la radiodifusión, ciertamente surgió en un periodo conflictivo, en una época de crisis e inestabilidad política. Esto permitiría explicar que debido a que el Estado se encontraba atendiendo asuntos vitales y fundamentales se desatendió el área de las comunicaciones como la radiodifusión y la televisión. (Mejía Barquera, 1991, p.17) Al iniciarse la expansión de los medios de difusión electrónicos, diríase que México no tenía conciencia de su significado; los gobiernos como tal dejaron en manos privadas el vehículo más importante de comunicación social. No en balde al establecer hacia la mitad del siglo la televisión, el Estado decidió entregarla a la gestión de intereses privados; advertido tardíamente de la enorme fuerza de modelación representada por la televisión, es hasta en la última década cuando ha comenzado una búsqueda del tiempo perdido.

El primer factor que hizo posible la existencia de la radiodifusión privada en México fue, aunque parezca obvio afirmarlo, la garantía misma de la existencia de la propiedad privada consagrada en la constitución de 1917. Para propiciar el desarrollo de la radiodifusión en el país era necesaria, según la concepción del Estado la participación de capitales privados (mexicanos) pues aunque no tenía la capacidad económica para instalar un número grande de estaciones y además carecía del aparato administrativo necesario. ¿Pudo el estado surgido de la revolución darle una orientación más democrática utilizándola para la educación, la difusión de la cultura, la información amplia de problemas nacionales, etc. Parece que era difícil, dada la correlación de fuerzas existente que el estado. La existencia de una radiodifusión o unos medios democráticos depende del avance de las fuerzas progresistas y en especial la clase obrera y sus organizaciones; en el caso del México de los 20’s es claro que lo grupos progresistas no tenían la hegemonía, es más la política del régimen era sumamente represiva con las manifestaciones independientes del campesinado y el proletariado. Además de no ser por algunas esporádicas manifestaciones de interés que algunos militantes como José Allen (uno delos fundadores del PCM) tuvieron hacia la radiodifusión, las organizaciones revolucionarias no elaboraron en ese momento (ni durante mucho tiempo después) un proyecto relativo a los medios de difusión alternativo

En los sesenta, la radio y la televisión exploraban ya en el campo de la experimentación tecnológica, pero no se aventuraban mucho más de la transmisión directa de acontecimientos deportivos, algunos espectáculo, como los toros y muy contadas ceremonias de trascendencia política, como las tomas de presidenciales. Los segmentos o barras de noticias de radio y TV se nutrían con frecuencias de los propios periódicos, particularmente de los diarios, si bien algunas radioemisoras contrataban servicios de agencias informativas y mantenían contactos directos con las fuentes nacionales e información

Durante el gobierno lópez-mateista se promulgó la ya actualmente obsoleta y nunca respetada por los concesionarios de los medios Ley Federal de Radio y Televisión.

Es el 8 de enero de 1960 cuando se expide esta Ley , publicada por el Diario Oficial el 19 de enero del mismo año, aproximadamente 40 años después después de que la radio había generado sus primeras transmisiones en México y exactamente diez años antes la televisión la televisión había realizado su primera emisión oficial con motivo del IV informe de gobierno del entonces presidente Alemán. En consecuencia, dice Cremoux (1989, p.15), el instrumento jurídico vendrá a legitimar procedimientos y acciones arraigadas en los intereses que des hace tiempo permitieron y desarrollaron un tipo de emisiones y no otros.

Durante el régimen díaz-ordillista es cuando comienzan a vislumbrarse los signos del "agotamientos" del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, el Estado mismo, al entrar en una crisis de legitimidad y hegemonía, comenzó a intentar participar nuevamente en los medios, especialmente en la radio y la televisión, lo que preparará el terreno para los cambios importantes en el sexenio echeverrista en materia de legislación y comunicación social.

El investigador Mejía Barquera presenta un buen resumen de lo que ha sido el funciomiento de los medios "formales":

  1. La radio y la televisión tal como funcionan hoy constituyen un elemento fundamental para la preservación del actual sistema político, pues aunque en ellas sea posible encontrar cuestionamientos y aun impugnaciones hacia ciertos actos del gobierno, la cantidad de mensajes de apoyo e incluso de propaganda favorable a la política gubernamental es siempre mayor. Estos mensajes dedicados al apoyo gubernamental son emitidos por todos los radiodifusores como por el gobierno mismo a través de sus emisoras. Así mismo, al estar estos medios prácticamente cerrados par la oposición política, el gobierno tiene que preocuparse por enfrentar solamente un tipo de crítica.
  2. La existencia de un número mayoritario de estaciones de radio y televisión privadas permite al gobierno mexicana exaltar la idea de que en el país existe una situación democrática en el campo dela comunicación social, al tiempo que lo provee de un argumento para impugnar a los "regímenes totalitarios" en donde los medios son monopolizados por el gobierno.
  3. Sin embargo es claro que lo que el gobierno entiende por democracia en la comunicación es la diversidad, por cierto solo aparente, de empresarios o empresas propietarias de esos medios y no la pluralidad de contenidos políticos y el acceso real a los medios de la más amplia gama posible de sectores sociales...(1991, p.13)

4 Los intentos desde la Sociedad Civil y las Organizaciones No Gubernamentales por democratizar la Comunicación Social.

El concepto de sociedad civil (SC) se ha convertido en unos de los más socorridos en los últimos años, es por ello que quisiéramos ensayar una lectura de la historia de los medios y sus características sociopolíticas desde esos intentos paralelos, la mayor de las veces sin logro política ni permanencia en el tiempo, de sectores cívicos que a lo largo de este siglo han tratado de convertirse en sujetos de su propia información y de ofrecer en sus grupos visiones alternativas a las que los grandes consorcios y medios difunden., tanto en los espacios académicos como en los medios de comunicación y los grupos sociales.

Mucho se escribe y lee hoy sobre el "despertar" de la SC. El elemento civil de la sociedad esta compuesto de derechos necesarios a la libertad individual, libertad de transito, de pensamiento etc. El concepto de ciudadanía alude a una relación entre el individuo y el Estado regida por normas de derecho; forma parte de las garantías de los individuos frente al Estado y de las responsabilidades de ésta frente a las personas. El proceso civil es el proceso de conquistas de los derechos ciudadanos, y uno de los derechos es a la información.

A pesar de la multitud de significados que adquiere el concepto de SC en nuestros tiempo, todos ellos coinciden en un aspectos: se caracteriza a esta realidad como el espacio social y las instituciones que se encuentran, en mayor o menor grado, fuera del Estado; ambas instancias se ubican en un lugar distinto respecto al centro del poder y son diversas en cuanto a las funciones que desempeñaba. En México, así como en el resto de las sociedades latinoamericanas el concepto de SC se interpreta en base a la conjugación de cinco procesos estructurales que indican la transformación de los últimas lustros (Morales Gil de la Torre 1995). Estos cambios implican la transición de Estados autoritarios hacia la implantación de democracias formalmente liberales; el cambio de modelo económico de la sustitución de importaciones e intervención estatal reguladora a un modelo de mercado neoliberal dependiente; la pérdida de poder y soberanía de los Estados ante la globalización económica y la influencia de organismos supranacionales; la constitución de actores colectivos, desde el  ámbito de la vida cotidiana, como una estrategia de sobrevivencia, autogestión de bienes colectivos y movilización de protesta contra las consecuencias más funestas de la crisis económica y la exclusión social y políticas; la desestructuración de los pactos corporativistas y de clases para el desarrollo nacional, en el que los actores y las clases sociales se subordinaban a un Estado paternalista y constituyente del sistema social y, como consecuencia, el deseo de autonomía de dichos actores frente al Estado. Así la SC entra en escena como la expresión de una pluralidad de actores colectivos y sociales que democratizan e interpelan al Estado, al mismo tiempo que, con su participación que se observa en los últimos años más activa, acelera procesos de diferenciación entre el estado, el sistema político y la misma sociedad.

El fenómeno de la sociedad civil mexicana ha sido complejo y hasta poco no considerado con frecuencia. En término formales en el país ha existido un estado de derecho, las garantías individuales han estado consagradas en la Constitución, la propia Carta Magna define un régimen político representativo, democrático y federal, existe una legislación para la elección democrática de los gobernantes y hay una serie de derechos sociales consagrados en la constitución que van de lo laborales a los servicios básicos. Sin embargo en la realidad el derecho no ha sido siempre la norma que rige las relaciones de los mexicanos con el Estado; como es conocido y respaldado por abundante evidencia empírica y documental los derechos civiles han sido conculcados por la corrupción y la impunidad de las autoridades; el federalismo es negado por un centralismo presidencial que también ahoga los poderes legislativos y judicial, los procesos electorales son frecuentemente fraudados por el gobierno y finalmente los derechos sociales obligatorios son escamoteados a amplios sectores de la población. Por lo tanto se puede decir que los mexicanos no son ciudadanos o no lo son plenamente o unos lo son más que otros. Esto es justamente lo que ha caracterizado al régimen político mexicano que es fundamental considerar cuando se estudian los sistemas de comunicación social (Smith 1995, p.52).

Las llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) nacen en la década de los setenta, básicamente a partir de la lucha por los derechos humanos y las reivindicaciones políticas básicas en materia de justicia y democracia. Después del movimiento estudiantil de 1968 para muchos era evidente la pertinencia de contribuir a un cambio social y político en México, el mito de la paz social se vino abajo y el autoritarismo y las características del sistema afloraron con evidencia y dolor. El papel de los medios, en términos generales, fue claramente reproductor, sin embargo como experiencia nueva , la sociedad fue severamente reprimida en sus intentos por la construcción de un cambio democrático; por otra parte no existía una infraestructura ciudadana, autónoma, independiente y suficientemente articulara que acompañara al país a un cambio democrático. La construcción del espacio que desde hace algunos años solemos apellidar como lo "civil", lo ciudadano, lo no gubernamental, lo cívico, etc tardó tiempo en construirse, en manifestarse públicamente y en entenderse a sí mismo como actor protagónico en los problemas de interés público.

Paralelamente a estos fenómenos políticos a partir de los setenta, los fenómenos de la comunicación social adquieren tanto en el contexto nacional como internacional particular relevancia; ello significaba el rompimiento con las concepciones hasta entonces prevalecientes en torno a la función de los medios. En esos años se gesta el "descubrimiento" de dimensiones antes no contempladas en el área de la producción y distribución de ese recurso, cada vez más importante, llamado información. Surgen así las referencias a "desequilibrios informativos", desigualdad distribución de los "recursos de la comunicación", a las "brechas de comunicación", etc. En el contexto internacional se denuncia la existencia de una estructura de flujos informativos que propicia nuevas formas "colonización cultural", se percibe de la misma forma la integración de flujos de comunicación dentro de esquemas más amplios de "transnacionalización económica" (Álvarez-Icaza, José. 1992)

Una de la primeras demandas que logró consolidar espacios no partidistas, independiente para manifestarse después de 1968 fueron los derechos humanos. Aun cuando antes de los años setenta ya existían casos de desaparecidos y presos político, es en dicha década que esto se generaliza como una práctica oficial sistemática. Es en ese marco que en agosto de 1977 surge formalmente como una necesidad la primera organización de Derechos Humanos en el país. El Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, compuesto básicamente por los familiares de las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, inicia sus actividades luchan por la liberación de los presos políticos(Centro de Derechos Humanos "Francisco de Vitoria" 1995).

En el caso de la comunicación social, el proceso ha sido muy lento y la acción civil por la toma de espacio o medios autónomos ha sido sumamente aislada, los cual es entendible si consideramos el carácter represivo del estado por una parte y monopólico de los grupos propietarios . Las pocas experiencia que ha habido han sido poco difundidas y hasta el día de hoy no existe una historia de esos intentos compilados (no digamos, analizados) . Históricamente ha habido experiencia interesantes pero poco difundidas por desgracia, estos ejemplos muestran la prácticamente nula disposición de las autoridades. Los argumentos siempre son legales, técnicos, de espacio en la banda. Como ejemplo de ello tenemos el caso de la Universidad Autónoma de Puebla que solicitó desde 1965 la concesión de transmisión, dicha gestión fracaso, posteriormente se volvió a iniciar la operación de trámites presentándose formalmente la solicitud en septiembre de 1974; los trámites se alargaron hasta 1980 cuando la SCT contestó que no se podía otorgar el permiso a la UAP en amplitud modulada, pero que en ese momento podrían ofrecer una frecuencia en FM; se argumentó que no había frecuencias disponibles en AM; la Universidad aceptó ir a FM, el oficio fue ignorado; en abierta contradicción a este hecho, poco después se otorgaron varias frecuencias a empresarios privados de Puebla para explotarlas comercialmente (Zamora 1996).

Otro triste ejemplo de la cerrazón gubernamental en este sentido es de la Universidad Autónoma de Guerrero; en 1981 la UAG no recibía el subsidio que le correspondía por parte del gobierno como respuesta al proyecto independiente del rector Wences Reza . En mayo de ese año Gonzáles Ruiz tomó posesión de la rectoría y reivindicó el derecho de la casa de estudios de disponer de su propia radioemisora. Nunca le otorgaron el permiso; fueron las mismas argumentaciones: "Hay muchas radiodifusoras" cuando en realidad solo había una. En mayo de 1982 la XEUAG salió al aire mediante un amparo legal, se le acusó de estar interfiriendo emisoras de Guatemala y Estados Unidos; la señal quedó libre pero día después la emisora sufrió agresiones. En 1984 hubo cambio de rector, nuevamente Wences Reza advirtió que la Universidad Pueblo Radio UAG debía funcionar. Poco después la Secretaría de Educación dejó ciertas condiciones para entregarle el subsidio y por su parte el gobierno estatal también la presionó. En 1985 el rector Wences, quien había sido reelecto, tuvo que ceder y para que sobreviviera la Universidad de Guerrero, el proyecto Universidad - Pueblo tuvo que suspenderse.

Podríamos añadir otros casos, difíciles y sujetos a mucha presión, como el de Radio Teocelo y Radio Huayajojotla en Veracruz; estos han sido proyectos de radio comunitaria que desde entonces han utilizado la banda comercial para incorporar procesos sociales a la comunicación. O bien , el caso del municipio de Juchitán que ganó el PSUM en 1984 y donde se intentó instalar el proyecto de una radio popular : La Voz libre del Pueblo , la cual también fue objeto de boicot por parte del gobierno; en ese mismo año la Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiante del Istmo denuncia que el ejército ha destruido de Radio Ayuntamiento Popular que funcionaba en el edifico del palacio municipal .

Estas experiencias fueron significativas porque tocaron una de las fibras medulares del sistema: Medios de Comunicación fuera del control gubernamental. La reacción fue brutal, Radio Universidad Pueblo después de un tiempo de bloquearla económicamente se llegó al extremo de poner una estación para bloquear la frecuencia; con el tiempo tanto el proyecto de la UAG como el de Juchitán se vieron truncados por la intolerancia . Ya en los ochentas se establecieron espacios radiofónicos interesantes como los programas de Enrique Quintana, Paco Huerta o Radio Educación y Radio Universidad.

En la prensa escrita la historia ha sido diferentes en cuanto a la presencia de sectores de la sociedad civil ; en diferente tiempo y espacio algunos medios se han caracterizado por su apertura y por convertirse en portavoces de los sectores organizados e independientes del gobierno y los partidos políticos, como por ejemplo la revista Proceso en el sexenio lopez-portillista, la cual se ha consolidado como una de las revistas políticas más prestigiadas del país y fuera del control gubernamental; en los ochenta el periódico Uno más Uno y pocos años después que el gobierno interviene se forma La Jornada que, por momentos se ha constituido como un espacio especialmente sensible de la presencia de algunos sectores de la sociedad civil organizada.

Por el lado de los espacios informales, también ha habido un fuerte dinamismo: por ejemplo el periódico Corre la Voz, originalmente era un medio de inserción pagada en el periódico La Jornada y terminó siendo un medio de amplio tiraje; nuevamente el gobierno se dedicó a reprimir a sus voceadores para tratar de controlar la circulación, pero este periódico ha logrado mantenerse casi sin publicidad, se vende de mano en mano y se costea por lo que la gente paga.

En la década de los 90's se conocieron en la ciudad de México dos experiencias marginales Televerdad y Radio Pirata éstas fueron un intento de crear una estación alternativa sin prestar atención a los recursos burocráticos que pone la Secretaría de Gobernación para una concesión; tenían sus instalaciones en el corazón de la ciudad de México (Av.Reforma y Av. Insurgentes en la ciudad de México) y funcionaba con una modesta antena que le permitía un radio de acción de 2 kilómetros. Los miembros de este "proyecto" provenían del partido de la Revolución Democrática, de la Asamblea de Barrios y algunos otros de organizaciones vecinales de la ciudad de México. Las constantes violaciones al local, la desorganización interna, la falta de difusión generaron en la destrucción del proyecto que tuvo más una influencia simbólica que impacto real. Esta experiencia inauguró también una forma de comunicación en la ciudad de México poco vista: el asalto de las hondas hertzianas (en este tipo de procesos México está sumamente atrasado en comparación con Chile o Argentina que tuvieron un impresionante crecimiento sobre todo en la época de las dictaduras). La lista de allanamientos y represiones se hace extensiva a las Agencia Informativas independiente como Centro Nacional de Comunicación Social o a productoras independientes como el Canal 6 de Julio. (Álvarez-Icaza E, 1995) .

Otra experiencia que vale la pena recordar es el intento de organización de la primera red nacional de Comunicadores populares. Esta red pretendía agrupar a diferentes ONG's, Centros del Producción de materiales audiovisuales independiente, colectivos con medios impresos más desarrollados. La Red logró dos reuniones nacionales (una en 1993 con la presencia de connotados investigadores latinoamericanos en el campo de la Comunicación Popular y otra en 94); en la segunda reunión se intentaron coordinar algunas acciones conjuntas pero no se concretaron. La falta de cohesión para delimitar tareas comunes, la desarticulación de la coordinación y el trabajo propio de cada colectivo han debilitado bastante la vida interna de esta Red.

El objetivo de las organizaciones que han entrado a la materia del análisis o producción de mensajes ha sido devolver el carácter comunicativo al ejercicio de la información pública en México, misma que se ha dificultado por el nivel concentración de los sistemas de información en el país. Un elemento estratégico para lograr tal objetivo es que las ONG's clarifiquen una política hacia la democratización de la comunicación social la cual debe implicar : La democratización plena y efectiva de emisión y recepción de información en términos de pluralismo ; la libertad real y objetivo de todos para ser tanto fuentes como destinatarios de la comunicación; la vigencia de la diversidad y de la soberanía en la comunicación a nivel nacional e internacional y la conversión de las sociedades hoy limitadas a receptoras de mensajes en sociedades productoras de ellos. (Beltrán, Luis Ramiro, 1994)

El grupo Comunicadores por la Democracia, se formó en 1993, y constituyó un ejemplo de profesionistas de la comunicación, tanto se sectores de la ciudadanía como de diferentes extracciones partidistas; individuos todos, sensibilizados ante nuevas áreas y con la inminente necesidad de agruparse en el clima de hostilidad hacia los trabajadores de los medios que caracterizó el régimen salinista; el grupo presentó y firmó una propuesta concreta sobre la transformación en medios democráticos y plurales de prensa, radio, T.V.. La iniciativa propuso crear un consejo plural de comunicación social y autónomo y con personalidad jurídica que se encargue de llevar adelante propuestas sobre derechos y obligaciones profesionales y ciudadanos. Entre otras de las iniciativas más importante se encuentran : modificar el criterio de otorgamiento de concesiones de Radio y T.V. , con participación del mencionado consejo que debe revisarlas y autorizarlas anulando la facultad unilateral que hasta ahora tiene únicamente el poder ejecutivo . También menciona la reformulación de una Ley Federal de Comunicación Social que abarque los diferentes medios, asimismo utilizar parte del 12.5 % del tiempo en Radio y T.V. de que dispone el gobierno federal para que los ciudadanos ejerzan sus derechos políticos en materia de expresión pública (Revista Proceso 1994). Entre otras de las acciones emprendidas por este grupo se destaca el acto celebrado en el Ángel de la Independencia el 7 de junio de 1995 , Ciudad de México, para recordar a los 100 periodistas asesinados en los últimos 20 años. Este acto resaltó la importancia a la libertad de expresión y la contrastó con el clima de violencia que prevalece en México.

5 Aprendizajes desde Chiapas

En 1994 producto del levantamiento armado y estremecimiento social de los Altos de Chiapas se obtuvieron aprendizajes sumamente valiosos que repercutieron tanto en la sensibilización de la opinión pública en materia de información social como al proceso mismo de democratización de los medios . Este fenómeno de gran impacto para la vida del país generó una mayor conciencia en amplios sectores dela población sobre la realidad monopolizadora y manipuladora de los medios, los vetos impuestos por Marcos y el dotar a ciertos medios como reproductores de sus mensaje motivó una reflexión sobre la diferente orientación de los medios.

La invitación constante a las ONG’s y los sectores de la sociedad civil organizada, favorecieron la consolidación de redes y acciones como fue el Cinturón de Paz durante la primera ronda de conversaciones en la catedral de San Cristóbal ; este cinturón tenía por objetivo salvaguardar el orden durante el primer diálogo; a partir de este hecho se fundó ESPAZ (Espacio civil por la Paz). Una ventaja para la comunicación social fue ver con claridad a través del conflicto chiapaneco cómo los periodistas y los medios toman posiciones y asumen actitudes que los identifican, lo que llevó a algunas organizaciones sociales como Asamblea de Barrios a organizar una marcha y cerco simbólico alrededor de la empresa Televisa; a este evento se calcula asistieron más de 10.000 personas; a las puertas de la mencionada empresa se hizo un mitin denunciando la labor manipuladora de este medio ante los acontecimientos de los Altos de Chiapas. Otro hecho no menos importante es que quedó de manifiesto el papel de los medios internacionales y cómo pueden ayudar a la construcción de una verdadera solidaridad internacional. Chiapas permitió el cuestionamiento en algunas regiones del planeta sobre la imagen que el país había proyectado durante mucho años.

Por otra parte, el fenómeno de Marcos puede ser analizado con mucha riqueza desde la teoría de la comunicación: el EZ y Marcos entablaron sus propias redes de comunicación y ganaron, sin duda, la batalle informativa. Mostraron otras posibilidades de la informática y el potencial movilizador internacional que pueden llevar a tener un actor o sujeto por medio del ciberespacio. El conflicto chiapaneco ha sido más informativo que bélico: 12 días de confrontación armada (es la guerrilla que con menos tiempo de ejecución militar ha logrado "sentar" al gobierno para negociar) y después un largo periodo de distensión, de acercamientos y alejamientos sucesivos en un proceso de equiparación de fuerzas.

Su lenguaje, dado en múltiples comunicados y entrevistas rompió las reglas tanto del discurso de guerra, el tradicional discurso guerrillero, el discurso nacionalista pero toma al mismo tiempo elementos de todos ellos para producir un nuevo escenario discursivo. El mero lenguaje universalista (que no se abandona), se transforma en un lenguaje de protesta de un grupo concreto y con fuertes elementos de la misma cultura mestiza, en formas muy sugerentes e incitativas . Enrique Dussel sugiere a Marcos como un traductor : Así (Marcos) se ha convertido en un traductor cultural entre dos mundos, ha hecho comunicables dos mundos incomunicados (Revista Proceso, México 7-3-94).

6 Propuestas de democratización de los medios por parte de ONG’s

En septiembre de 1994, la Comisión de Educación Ciudadana del Movimiento Ciudadano por la Democracia (MCD) inauguró el seminario "¿La Democratización de los Medios, una utopía ciudadana?" donde convocó especialistas en el campo de la comuncación social quienes coincidieron que los monopolios de los medios de comunicación impiden la competencia real y libre mercado, así que consideraron urgente iniciar reformas, y propuestas en la legislación conjuntando los intereses del lector y la sociedad, de los dueños de los medios y el gobierno (MCD, 1994 )

El consumidor, el ciudadano debe tener opciones; se necesita que la democracia sea un buen negocio, reflejándose por ejemplo, en medio informativos honestos y democráticos. Igualmente se habló sobre la censura y represión que en el sexenio salinista aumentó; prueba de ellos fue la salida de periodistas como Granados Chapa, Catalina Noriega, Enrique Quintana de sus medios ,y por otro lado las presiones a una serie de radiodifusores para que no informen en determinados situaciones o hechos (como el caso de las explosiones en Guadalajara de abril de 92). La desinformación, facilidad e impunidad con la que los medios ejercen políticas injustas contra personas y organizaciones son hechos cotidianos y ante ello no hay derecho de réplica. La presión y la censura gubernamentales están presentes. Las cifras indican que el sexenio de Salinas de Gortari se llevó "la medalla de oro" en periodistas asesinados con más de 50.

Como ejemplo de lo que algunos grupos han delimitado en su proceso de búsqueda tenemos algunas conclusiones que el MCD ha derivado en materia de democratización de los medios (MCD op cit):

  1. Formar una procuraduría de medios o la figura del ombusman de los medios
  2. Crear medios alternativos de Comunicación
  3. Crear salas de prensa en ONG's.
  4. Luchar por la Reforma o creación de una nueva Ley Federal de Radio y Televisión, además de que se contemple al regulación de otros medios de comunicación e información.
  5. Crear y difundir los materiales existentes sobre educación ciudadana producidos por diversas agrupaciones cívicas.
  6. Presentar una carta a las Secretaría de Comunicaciones solicitando concesiones para operar medios electrónicos.
  7. Realizar seminarios y talleres sobre operación de los medios de comunicación
  8. Motivar que representantes de oposición trabajen en la comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
  9. Llevar a cabo acciones de retroalimentación y multiplicación permanente de la información de las organizaciones ciudadanas entre todos los estados.
Como conclusión podemos decir que la democracia, en todos niveles pasa por la fractura del monopolio., la redistribución de éste y por un control social y legal diferente al actual. El otorgamiento de concesiones debe seguir otros criterios diferentes a los actuales los cuales siguen favoreciendo a toda costa la concentración y marginando la oposición. En 1994 lamentablemente el monopolio informativo, 5 familias siguen controlando el 80% de la televisión y 2 el 50% de la Radio a nivel nacional. En realidad el costo político y social que la sociedad paga la colusión entre el partido de estado y monopolios de radio y televisión que están al servicios de sí mismos es altísimo. Si bien sabemos desde hace tiempo que los medios no determinan la vida social, sin ellos no es posible la transición a la democracia. Cabe señalar que toda democratización de los medios tiene como contraparte la democratización de la sociedad, la cual pasa por la modificación de hábitos políticos (voto, articulación a grupos) e informativos (en México no se imprimen más de 3 millones diarios de periódicos.

Gracias a su funcionamiento monopólico como instrumento político en México, los medios masivos han sido la herramienta del gobierno y de los grupos empresariales para imponer a la mayoría las orientaciones necesarias a la perpetuación del poder. Por desgracia a los nuevos empresarios no parecerle interesarles realmente la democratización del país: en 1993 el entonces reciente propietario de la televisora TV Azteca Salinas Pliego , afirmó no creer en la democracia, pero en el sentido que lo decía Winston Churchill quien no creía en ella, pero por lo pronto había que apoyarla hasta que no existiera un sistema mejor. A una pregunta sobre qué haría TV Azteca por la democracia, contestó : Antes que nada, la televisión es un medio de entretenimiento y esparcimiento. Para que un sistema democrático funciones, debe haber mayor educación y progreso económico. yo creo que la televisión nada tiene que ver (Proceso 873, 26 julio 1993 p.6).

No puede sobrevivir una democracia hasta que el poder de los medios y en especial de la televisión sea plenamente descubierto por la población, en este sentido -esperamos- el proceso de democratización que muy lentamente se asoma en México toque total y realmente a los medios masivos.

Bibliografía y Hemerografía

  • Álvarez Icaza Emilio (1995) Subdirector del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) Entrevista, inédita , México
  • Álvarez-Icaza José (1992) Ponencia presentada al "Foro Democracia y Medios de comunicación. Hacia una Ley General de Medios de Comunicación", 20 marzo 1992
  • Beltrán Luis Ramiro (1994) "Comunicación Democrática en América Latina" en OCIC-AL et. all. Nuevos Rostros para una Comunicación Solidaria, Quito, 1994, 191 pp.
  • Bohmann, Karin (1989) Medios de comunicación y sistemas informativos en México, CONACULTA, Alianza Mexicana, México.
  • Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco De Vitoria" (1995) "Las Ongs de Derechos Humanos " Antonio Montesinos en Revista Phronesis, CAM, México.
  • CENCOS (1996) Centro Nacional de Comunicación Social La represión a la prensa en México. Documento leído el martes 16 de julio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
  • Cosío Villegas, Daniel (1969) El sistema político mexicano, Ed.Joaquín Mortiz , México
  • Clave Almeida Eduardo (1985) "La Crisis y la Prensa" en Pablo González Casanova y Héctor Aguilar Camín México ante la Crisis T.2 . Ed. Siglo XXI, México.
  • Cremoux Raúl (1989) La legislación mexicana en radio y Televisión, 1era reimp UAM, México.
  • Fernández Christlieb, Fátima (1982) Los medios de difusión masiva en México, Juan Pablos, México.
  • Lepidus Henry (1928) "The History of Mexican Journalism" The University of Missouri Bulletin año 29 No 4 (Journalisms Series Num.49), Columbia.
  • Mejía Barquera Fernando (1991) La industria de la Radio y la Televisión y la política del Estado Mexicano (1920-1960) T.I, 1ª reimp. Fundación Manuel buendía, México, 195pp.
  • Morales Gil de la Torre Héctor (1995) , "El concepto de Sociedad Civil" en CAM Revista Phronesis, p.35
  • Movimiento Ciudadano por la Democracia (1994) Organo de Difusión No 2, México p.14
  • Olvera Alberto (1995) Regime Transition, democratization, and Civil Society in México, Tesis doctoral no publicada.
  • Revista Proceso (1994) No 901, Semanario, 7 febrero 1994, México
  • Revista Rostros y Voces de la Sociedad Civil,(1995) Centro de Estudio Ecuménicos, et all septiembre-octubre no 0, México
  • Smith, Peter H, (1981) Los Laberintos del poder. El reclutamiento de las élites políticas en México 1900-1971, El Colegio de México, México.
  • Smith Ma. Marcia y Victor Manuel Durband (1995). "Actores y movimientos sociales urbanos y el acceso a la ciudadanía: el caso de México", en Revista SODEPAZ No 18 Madrid, 2-95.
  • Zamora Guillermo (1996) "Una Alternativa ante el oligopolio Radiofónico" en Florence Toussaint (coord.) Democracia y medios de comunicación: un binomío inexplorado, La Jornada Ediciones, UNAM, México.

Tanius Karam
 

.