México

Fractales, autosimilaridad, bifurcaciones en un discurso periodÍstico:
   "pasÁndose la bolita" frente al alza de la tortilla

 

Por Rose Lema
Número 59

El ensayo tiene por objeto llevar a cabo un análisis semióticodiscursivo de la primera plana deLa Jornada del 12 de enero de 2007.

El método de investigación parte de algunos principios nodales provenientes de las teorías del Caos y de la Complejidad, en particular, los   concernientes a   fractal , autosimilaridad y bifurcación . Éstos son aplicados durante el análisis de ciertos conjuntos de recursos semióticodiscursivos empleados en el medio periodístico - especialmente en la noticia de la primera plana de La Jornada del 12 de enero de 2007.

Los resultados muestran cómo de fractal en fractal se desprenden autosimilaridades y se disenãn bifurcaciones entre una palabra y otra, entre secuencias escriturales,   viñetas periodísticas, artículos, páginas, entre imagen y texto, proporcionando a   esta primera plana un carácter de   excepcionalidad en relación con otros números del diario en cuestión. Pero, sobretodo muestran cómo de esas formas, aparentemente caóticas, se pueden deducir   acciones, asimismo   caóticas en apariencia, entre funcionarios gubernamentales y empresarios, frente a la crisis concerniente al alza escandalosa de la tortilla. Acciones diseñadas por La Jornada de tal modo que empiezan a   cobrar un cierto matiz caricaturesco. El ensayo hace hincapié insistentemente en que la situación caótica real es aquella en que se encuentran irremediablemente los demás ciudadanos.

En conclusión, el método orienta a esclarecer que   la incertidumbre económica, política, social, cultural que afecta a la gran mayoría de los habitantes - al enfocarse y enlazarse, fractalmente, a la complejidad de la crítica situación planetaria- se cristaliza en simples y nimios datos de diseño de página, leídos   e interpretados fractalmente. En efecto, son amplias las fuerzas globales, por tanto complejas, y deben tomarse en cuenta en casos de crisis socioeconómica.

Este ensayo intenta exponer la configuración de una noticia periodística   que sin la menor duda afecta vivamente   a poco más de cien millones de habitantes del país. El alza de la tortilla provocó   varias manifestaciones que el aparato de estado se encargó de controlar e ir diluyendo. Sin embargo, la mella profunda permanece y sigue avivando descontento e incertidumbre entre la población. Estudio entonces   la primera plana de La Jornada del 12 de enero del año en curso empleando un método de acercamiento que pone de relieve la situación caótica en que se hundía a la población ese día. En particular, trazo un diseño semióticodiscursivo inspirado en las teorías del caos y de la complejidad para analizar algunos   recursos empleados   por La Jornada para describir el comportamiento de quienes   ante todo buscan   lavar su nombre y conservar el poder pasándose la responsabilidad unos a otros -sin responder inmediatamente   a   las necesidades primarias del pueblo. De este modo el alza de 400% de la tortilla, pieza alimenticia de la población mexicana desde hace siglos,   es transformada en   un mero   teatro discursivoburocrático y el escenario en torno al pan de todos los días se convierte en un   juego político cuya última preocupación es la de combatir radicalmente el problema inflación/hambre. El ensayo se conforma de una introducción al concepto y al fenómeno fractal que derivan hacia los de autosimilaridad y bifurcación; de un relato en torno al suceso del alza que comprende un análisis semióticodiscursivo de la primera plana; en fin,   de reflexiones de clausura.

De fractal en fractal

El término fractal, acuñado por Benoît   Mandelbrot (1995, p. 5) describe una forma, concepto o patrón, imaginarios o materiales, que, en busca de un método de interpretación de las causas y cosas que nos rodean (en el presente caso, un artículo de periódico), incrustamos en el interior de otros. De este modo, estamos ante un par de formas que constituyen algo parecido a una visión en escala. Aparentemente, ambos diseños, el englobante y el englobado o el más amplio y el menos amplio (ya estén éstos últimos yuxtapuestos o separados) serían idénticos. Uno parece recoger del otro el número infinito de partes, secciones, puntos, fragmentos, espacios tangibles, conceptuales, significaciones que le serian idénticos y aparenta reproducirlos exactamente. Tanto menciones y estudios como implicaciones en relación con el orden fractal se encuentran en textos de distintos pensadores de todos los tiempos, por ejemplo, Derrida (1978), Deleuze y Guattari (2000), Guattari (1989, 2005), Morin (2003) sin dejar de mencionar al científico y premio Nobel que contribuye principalmente a fundamentar la ciencia del caos, Prigogine (1994). En los fractales, se constata que una forma material o virtual no iguala jamás a otra. Es decir que la mimesis o igualdad de las ecuaciones en matemáticas clásicas y en lógica no entran en juego cuando se intente descubrir fractalmente formas y significaciones nuevas. Entonces, una forma o una significación no iguala nunca absolutamente a otra. Por tanto, si abandonamos la idea de la similaridad exacta, estática y no creativa ni innovadora, entramos en un terreno en que una dimensión jamás se identifica con otra ni una proporcionalidad entre dimensiones responde a la representada mediante ecuaciones clásicas. Una lógica nueva se establece, es una lógica de la incompletud, de la incertidumbre, de la interferencia -que estudian, por ejemplo, Dimitrov y Hodge (2002), Serres (1972, 1995). Navegamos por tanto en el terreno de la indefinición, de la inexactitud, de la infinitud. Del mismo modo, debemos abrirnos a pensar en un tipo de matemáticas y de geometría distinto del usual. Es muy sencillo, miremos el cielo y las nubes. Una nube es casi igual a la que tiene al lado o un poco más allá, pero no exactamente. Por tanto, la imagen que me hago de algo no es jamás exactamente igual a ese algo que intenta imitar exactamente ni las imágenes son iguales entre sí, no fuera más que porque en el intento de igualar una a otra ha tenido lugar un instante. La imagen de algo, la construyo activamente (eam agere en vez de eam imitari). Esa acción procesual de enactuar (Varela 2006) algo, transformarlo, desconfigurarlo, reconfigurarlo, recrearlo, invalida la re-presentación. A esta semejanza sin serlo, en la teoría termodinámica actual, se le llama autosimilaridad. Una nube es autosimilar a otra. Una gota de agua es autosimilar a otra. Y no resulta nada difícil trasladar esta idea al discurso cotidiano. Jamás pronunciamos, aunque así lo queramos o lo creamos, una misma palabra o segmento verbal exactamente de la misma forma. Lo intentamos a veces, como los actores de teatro o los locutores de radio que quisieran pronunciar algo igual que antes, pero jamás resulta serlo. Es sólo autosimilar. Y si la identidad absoluta, total, ocurriera, sería una catástrofe, porque eso implicaria que las lenguas jamás cambiarían, que los seres humanos tampoco, que la diversidad, la diferencia no existirían, que los contextos y entornos así como el tiempo -irreversible por cierto (Prigogine, 1994)-, no harían jamás variar nada. Viviríamos en el mundo y el tiempo imposibles de la igualdad, la homogeneidad, la unicidad, la uniformidad, la identidad no diferenciada, de la exactitud.

De autosimilaridad, hay inagotables ejemplos naturales: las costas e islas de tal o tal región son autosimilares entre sí , las palabras o estructuras discursivas de tal autor o hablante son autosimilares entre sí, también los   ademanes etc. Autosimilaridad entre fractales aplicable tanto a fenómenos naturales como lo hace la termodinámica como a fenómenos demográficos, económicos, políticos. Autosimilaridad que debiera conducir a plantear e intentar aclarar problemas sociales y humanos -desde una ética discursiva.

El diseño de análisis en torno a una noticia escandalosa de periódico mediante el método fractal indica que la noticia es desconfiguración y reconfiguración de un acontecimiento, por tanto lo construye, autosimilarmente. Así, a simple vista, la noticia emerge como forma. Es réplica   del número completo en que se encuentra. Éste, a su vez, constituye un fractal  de los demás números de La Jornada.   La Jornada es un fractal en relación con otros periódicos o medios y modos noticiosos del país y del planeta y así se derivan subsecuentemente varios escalonamientos autosimilares. A la vez, tal forma mediática vehicula, autosimilarmente , la situación económica y política   del país en la fecha del evento así como la de su relación con otras naciones del planeta . Propongo que   el análisis por fractales, sobre la base de la autosimilaridad y de otros procesos que veremos m á s adelante, es aplicable a toda cosa o causa de las realidades que nos rodean , asumiendo que   las construimos activamente , que las enactuamos -desconfigurando ciertos datos, reconfigurándolos, desechando unos u otros-,   repoyetizándola s . La construcción de las realidad es no es por tanto una suimple reproducción de ésta s sino una producción compleja. Y   este proceso de "enacción",   enacting , como lo llama Varela, se convierte en la actividad humana misma, en la dinámica de la subjetivización, visto esto desde un enfoque fenomenológico como en Merleau-Ponty (1977). Ver, percibir, mediante un diseño de fractales, visualizar la autosimilaridad , forman parte de nuestra actividad de recrear un mundo,   de jugar a interpretar un mundo. Juego,   como dice Gadamer, durante el cual los receptores nos transformamos   en   lectores que interpretan una noticia   a sí como lo han hecho   los propios editores y periodistas que han reaccionado ante un acontecimiento, lo han transformado, reconfigurado y lanzado al público -enactuando   antes que nosotros. Se sigue que la intrepretación de la noticia emerge de una serie de escalonamientos interpretativos y a destiempo, durante una suerte de diálogo entre periodista, editor, acontecimiento, noticia y lector.

Una vez brevemente   explicada la naturaleza de los fractales y de la autosimilaridad, ámbito en el interior del que se crean   tensiones entre diferencias, semejanzas, escalas y otras dimensiones, cabe introducir un fenómeno, proveniente asismismo de las teorías del caos y de la complejidad, la bifurcación. Para todo proceso termodiámico u otro, la formación en fractales parte de la bifurcación . Seleccionando   algún 'origen', pertinente y no absoluto, se   constata que el fenómeno bifurca en dos o m ás lineas de fuga. Emergen derivas e interpretaciones que se deberían a un elemento, las más de las veces inesperado, no conocido, que viene a quebrar, fracturar, desviar a la uni linealidad de partida. S e forman dos o más fractales, autosimilares entre sí. La zona de quiebre y de constitución de la bifurcación   surge   debido a alg ú n cambio externo   o   interno al fractal de partida o a   ambos. Así, una noticia period í stica es disparada por la situación   interna   y externa al propio peri ó dico.

Para toda bifurcación, autosimilaridad y fractal, se revela que mundos existen en el interior de mundos (Peat y Briggs 1989). Quizá   la escala más importante   tendría aún que ser resaltada -la   que existe entre un objeto cultural y su diálogo con el público . Es decir, en el   mundo de la cultura y en el de quienes la viven, la crean, quiebran   y transforman. Estos últimos constituyen asimismo mundos que existen en el interior de mundos. Cada esfera   refleja a otra, pero no exactamente.

¿ Qué pasó esa mañana del 12 de enero del año en curso?

La primera plana de la Jornada del   viernes 12 de enero de 2007 reflejaba, autosimilarmente, la muy grave situación   en que se encontraba, casi de la noche a la mañana, el pueblo mexicano, cuyo 47 % de la alimentación lo constituye la tortilla de maíz, sin olvidar que México se ve obligado a importar 300 toneladas al año del cereal   de EEUU y Canadá a la vez que a exportar hacia los   EEUU la especie de maíz que proporciona alcohol metílico. La tortilla se estaba vendiendo a 12 y 13   pesos el kilo cuando la víspera costaba 3 pesos con 50 centavos. (Hoy, pese a los "ajustes monetarios"    cuesta aún 8 pesos con 50 centavos).

Grosso modo , la crisis socioeconómica se cristaliza en la imagen 1, gráfico de una bifurcación. Ahora bien, la zona social, económica   y cultural profundamente afectada en cuanto al gasto alimenticio cotidiano, como fenómeno grave e inmediato, corresponde   a la gran masa de consumidores que han contado desde siempre con la tortilla como   elemento nodal de su dieta y como sustento natural. La mayoría está en caos, aunque asume ese día que el alza   se debe principalmente al cambio de gobierno inmediatamente anterior. Reacción del fractal poblacional que, mediante un   trabajo injustamente reconocido, valorado y remunerado, sustenta al país. En cambio, el gobierno y las empresas, que pueden o podrían recurrir a otro tipo de dieta, dados sus inconmensurables recursos,   no sólo han   sucitado la situación caótica, sino también intentan legitimarla. ¿Cómo va La Jornada a participar la noticia? Recurriendo a irregularidades tipográficas y discursivas que reflejan que el nuevo gobierno y el sector   empresarial parecen no saber bien a bien cómo autopronunciarse y autolegitimarse, sin embargo   son particularmente   aptos en    pasarse la tortilla caliente de mano en mano. ¿Sería que   la cúpula política,   a la cual las elecciones acaban de otorgar el poder, resulta incapaz de tomar la responsabilidad mediante acción y palabra? Mientras, miembros del PRD, partido que quedó   en   tercer lugar en las votaciones, acampa en Reforma, en la Fuente de Petróleos, el Zócalo y el Ángel y se le va uniendo   un   pueblo que protesta     contra el alza.

La Jornada contesta recurriendo a un discurso que resulta acercarse a la caricatura de políticos y empresarios, ¿estrategia mediante la que se estaría zafando ella también de su responsabilidad editorial? En efecto, acabaría mostrando a un sector cupular que intenta sin gran éxito salvaguardarse y salvaguardar al    presidente.

En   tanto que pequeño fractal en el interior del número 8042, La Jornada   dedica los   ¾   de la primera plana a la noticia y a la imagen a colores correspondientes al alza, como si denunciase la catástrofe. (En otro fractal mayor, bifurcante y autosimilar, de las páginas 3 a 10, procederá a documentar más ampliamente al lector). Es de notarse que la cuarta parte restante de la primera plana está dedicada a asuntos no precisamente emergentes, sino habituales, aquellos que viene documentando desde el sexenio anterior y que están lejos de sorprender al usuario. Por ejemplo, señala, en un microfractal, que el gobierno nuevo sigue llevando a cabo el combate contra los narcos -México como fractal combativo junto con los vecinos del Norte y algunos de sus asociados europeos. En otro microfractal, resalta que el ministerio de gobernación nuevo   no hará regresar a la PFR a Oaxaca a   -estado en sangrienta crisis política. En otro fractal,   censura fuertemente la brutalidad de las prácticas de la policía. En el último de la plana, apunta que este nuevo e incorrupto gobierno católico acusa a un cura de pederastia. Gobierno nuevo y purificador por incólume que, no obstante, alza el precio de la tortilla contra su pueblo.   Por tanto, el fractal de la derecha de la plana con los referentes a policia, Oaxaca, narcos y cura están actuando discursivamente como paliativo de la netamente visceral catástrofe alimenticia, inmediatamente palpable, porque a flor de piel. Por tanto, una primera plana en que en el nuevo gobierno de Calderón delata y    combate   injusticias y   corrupción y que, paradójicamente,   se   estrenaría sin haber previsto, aparentemente, la especulación en torno al precio del sustento alimenticio por excelencia, el maiz,   base mítica y precolombina, corazón de la   cultura y salud nacional. ¿Falta de planeación o estrategia gubernamental?

La fotografía:

La fotografía del pequeño comerciante constituye, en el espacio de la plana, un mezzofractal que resulta fuertemente elocuente en cuanto a que el pueblo, otra vez más, es hundido   profunda y peligrosamente en   el caos.   En tercer plano y en el interior   izquierdo   de la fotografía, sobre fondo rojo, una cartulina reza el nuevo precio del kilo de tortilla (12 pesos) y el del kilo de la masa (11 pesos).   Al lado del cartón rojo, se   extiende un espacio de pared blanco de igual tamaño que el rojo.   Al lado de éste, una cartulina verde bandera despliega 11 renglones, casi ilegibles, que denuncian la situación alarmante. Por tanto, tres rectángulos yuxtapuestos, uno verde, otro   blanco y   otro rojo. Casual o intencionalmente, construyen la bandera mexicana así como los colores enarbolados por el   PRI durante más de 70 años,   partido -laico por decreto-   en agudo concurso con el ganador PAN durante la elección presidencial.   Por tanto, se puede interpretar un diálogo (o trílogo) entre el objeto cultural (la bandera), el comerciante (individuo cultural) y los sectores públicos (otro fractal cultural)    -tres fractales sociales, culturales, económicos, políticos.

Además, continuando con la observación e interpretación de la fotografía,   los colores del PRI   comparten la imagen, fractalemente, con los   clásicos del panismo, el azul y y el blanco. Recordando que este emblema cromático del poder del PAN vuelve, por segunda vez en este siglo, a ganar las elecciones presidenciales   (2006). En efecto, sobre   la amplia camiseta blanca del comerciante, y en segundo plano, aparece un logo azul que parece referirse a los cinco continentes, con, en enormes mayúsculas,   la secuencia   "Luz a las Naciones" y, debajo, en minúsculas, "Una Iglesia con Proyecto". ¡PRI y PAN en la imagen!, Interferencia ideológica manifestada   en la fotografía multimodal con escritura e imagen (van Leeuwen 2005, pp. 1-25)   ¿El vendedor anhela un PRI con Iglesia?   En primer plano, la báscula marca 1 kilo con la reconocible y larga aguja en llamativo rojo sangre-de-pichón que ocupa el centro del primer plano de la foto. El gesto de determinación a la vez que de delación   y malestar   en la boca del vendedor manifiestan tanto la protesta ante el alza como   la concomitante reacción especulativa.

Al calce de la imagen, la redacción provee la siguiente información:

El aumento al precio de la tortilla provocó el malestar de      los capitalinos, que pidieron al Gobierno del Distrito Federal subsidie el producto. Mientras, el Congreso del Trabajo advirtió que ante la tendencia alcista los sindicatos afiliados solicitarán en las próximas revisiones un incremento salarial de 6 o 6.5 por ciento y no de tres puntos, como esperaban el gobierno federal y el sector privado. Por su lado, organizaciones campesinas señalaron que la política económica hacia el agro ha desalentado la producción de maíz. La imagen, en un expendio de Pie de la Cuesta, en el puerto de Acapulco < J. Guadalupe Pérez

Descripción que toma en cuenta la voz del pueblo y que   aúna las voces capitalinas   a las del agro, acusando la mala política económica.

Mas no se acercan tanto a un discurso claro y sereno la sarta de opiniones y pronósticos emitidos por las autoridades y empresas del país, que aparece   explayada en la parte superior izquierda de la plana, la de mayor tamaño. Ésta,   solemos notarla primero y leer, por lo menos, el encabezado que le corresponde.   Entre titular y fotografía se anuncia el escándalo. Curiosamente,   a la aparente certeza del comerciante se opone la aparente incertidumbre de los que se echan la bolita en cuanto al asunto del pan de cada día.

El titular:

El enorme encabezado en negritas ocupa todo el ancho de la columna. El   puntaje   tipográfíco   es rebasado únicamente por el del título bien conocido del periódico en cuestión. De este modo las demás noticias (en cuanto a la policía, Oaxaca, narcos, cura) de la primera plana   quedan expresamente disminuidas durante una primera ojeada. El encabezado versa así:

     Ortiz:   el alza a

     la tortilla,    por

    "especulación"

En resumen, las estrategias visuales o escriturales son las siguientes:

La tortilla , palabra en el centro del encabezado principal, debido a su ubicación gráfica, llama a todo   lector, actual o potencial. Ortiz , a inicio de texto, en tanto que sujeto gramatical de la acusación, se convierte en un primer esclarecedor   ante la crisis. "Especulación" , entrecomillada, reporta directamente el término exacto empleado por Ortiz. Se trata asimismo de un término semánticamente inanimado, no acusa más que al movimiento en general, sin entrar en inculpar a nadie personalmente, lo cual crea un espectro de incertidumbre para el lector común y corriente. Ante esta primera alarma dirigida a quien pase por el kiosko de periódico esa mañana o mire distraídamente hacia el voceador en un semáforo, la primera pregunta sería: _¿quiénes especulan?   Y la respuesta la aporta la imagen:   _Los pequeños comerciantes que saben, así como el pueblo del que forman parte, que el precio es "libre" desde años. Pero si   "a río revuelto, ganancia de pescadores", ¿qué sucede?, ¿quién o quiénes revolvieron el río?

Las viñetas:

Si se compra el número para leerlo, ya sin negritas y con el mismo índice tipográfico de las demás noticias recién indicadas (policía, Oaxaca, PGR, cura pederasta), La Jornada proporciona el siguiente diseño semióticodiscursivo:

    • El aumento es injustificable, afirma el gobernador del Banco de México
    • Pide una "acción de la autoridad competente" contra acaparamiento
    • Fuertes reclamos a Calderón en colonias populares de Edomex y Veracruz
    • Ordena controlar precio del maíz y abrir fronteras a las importaciones
    • Sojo dice que el gobierno carece de un "instrumento" para lograrlo
    • Los incrementos son un "fenómeno temporal", según el sector privado

Seis viñetas vacías, opciones desconcertantes para el lector, que remiten a la   la única viñeta plena de la plana, en el renglón que se traza encima del encabezado y que presenta en negritas la supuestamente consoladora secuencia (sin informar aún quién pronostica):

  • Cederá la inflación hasta el segundo semestre, pronostica.

El juego entre el referente del sujeto gramatical de pronostica en el sobretitular y el del referido en la secuencia del titular,   ésta sin verbo, se deriva del empleo del breve signo de   puntuación dos puntos seguido por el pronunciamiento de Ortiz en estilo directo. De esta manera, al lector se le empieza a señalar la opinión de un funcionario que reacciona ante el alza.  

Bifurcaciones, demasiadas, tanto las de dimensión del tipo de letra como las del número de viñetas y su diferenciación plena/vacía. Todo el registro resulta no responder a las convenciones normalmente empleadas en las demás primeras planas. ¿Cuál es la intención de La Jornada, resaltar la supuesta incertidumbre entre la cúpula, profundizarla en el pueblo, apelar al espíritu crítico? Con todo, más que nunca el alza es gigantesca y dura. Por ello, la tipografía y puesta en página acusan lo extraordinario de la noticia.

En cuanto al fractal lingüístico remarcado por la viñeta plena, los tiempos verbales   rezan en tiempo   futuro el pronóstico, que no realidad, " Cederá la inflación hasta el segundo semestre" invitando a una esperanza o posibilidad, apenas creíbles. Presente alentador en pronostica , no obstante difícilmente aceptable, pues resulta   borrado   por el morfema pro- ,   al fin de cuentas de decepcionante   futureidad.

Pronóstico desconcertante, el de pasarse el pueblo seis meses sin tortillas o con una cantidad cuatro veces menor que la   de costumbre. Pero de tal catástrofe no son responsables ni el Banco de México, ni   Ortiz (cuyos ingresos les permiten   sin duda seguir comiendo la misma cantidad de tortillas, de ser aún su costumbre alimenticia,   o   sustituirlas sin miramientos por otra). Cabe señalar al respecto el uso espléndido del hasta   que implica 'la inflación únicamente cederá a partir del   segundo semestre y no antes'. Pero ¿Qué tanto cederá? Larga catástrofe anunciada "con las manos en los bolsillos" / "lavándose las manos".

Ortiz   acusa tanto a los pequeños como menos pequeños comerciantes de especular.   En respuesta, Maseca, gran firma que elabora la tercera parte de las tortillas   del país, sólo tardaria   una semana en manifestar con un desplegado de una página completa que no alzaría el precio de la harina del maíz   (El Financiero 15 de enero de 2007, p. 17).

Análisis de las viñetas:

En el presente gramatical de la primera viñeta,

  • El aumento es injustificable, afirma el gobernador del Banco de México",

Guillermo Ortiz afirma sin tapujos que el aumento es "injustificable", postura que comparte la mayoría. El sujeto gramatical de es ocupa el lugar convencional de antepuesto al verbo, todo bien. Ahora, el sustantivo aumento es inanimado semánticamente hablando, por tanto aún no se incrimina a ningún actor social. Sin embargo, el sujeto de la segunda secuencia de la viñeta,   de afirma ,   es el gobernador del Banco de México . Esta perífrasis y sujeto gramatical   viene pospuesta al verbo, lo cual debilita, disminuyéndola, la responsabilidad del personaje referido. Notamos que sus propias palabras El aumento es injustificable , cita directa, van sin entrecomillado, lo cual se puede leer como des-responsabilización, sustracción de fuerza por parte de quien las pronuncia   -un declarativo debilitado, una suerte de des-involucramiento, que además se refuerza con la des-personificación de Ortiz mediante el uso de la referencia a la   función institucional el gobernador del Banco de México . Estrategia discursiva por excelencia para consolidar a la institución y desculpabilizar al individuo. Por otra parte, sus palabras pesan en el sentido de que detrás de la acusación queda en entredicho la honestidad de los actores anónimos responsables de la "especulación". El Gobernador los incrimina y "se lava las manos". ¿Será mucho pedir al Gobernador del Banco de México que su participación en   un problema económico de tan   alarmante envergadura vaya más allá de la   de "lavar su nombre y el de su institución", quedándose en un mero acto de "echar la bolita"   a otro? Lamentablemente, cumpliendo estrictamente con sus obligaciones funcionarias, Ortiz se limita a sutraerse del asunto mediante   el verbo afirma en primer lugar en la secuencia.

Segunda viñeta:

  • Pide una "acción de la autoridad competente" contra acaparamiento

Aquí, en presente, Ortiz sigue tomando la palabra en el mismo tono, mas apelando a la autoridad competente , diseñándose una iteración en relación con   la viñeta anterior. La Jornada entrecomilla la secuencia " autoridad competente" , cita directa y abstracción nominal nuevamente, estrategias de diplomacia sin duda, que constituyen un llamado a tal   autoridad competente, sin nombrarla.

Tercera viñeta:

  • Fuertes reclamos a Calderón en colonias populares de Edomex y Veracruz

La tercera viñeta, no sólo constituye el centro escritural de las seis viñetas sino que también resulta contrastiva con las anteriores y las siguientes por ser la única sin verbo,   aunque claramente permite implicar que suceden los fuertes reclamos en el presente simultáneo al   de las dos viñetas anteriores; más aún al fin   el personaje del máximo poder en la nación, el ejecutivo, aparece en el texto, aunque apenas   como complemento indirecto, a Calderón .   No están reclamando ni   Ortiz ni La Jornada, sino las colonias populares , frase locativa semánticamente inanimada, junto con la precisión, asimismo inanimada, de los complementos   adnominales Edomex y Veracruz . El efecto consiste en que Calderón no es realmente el responsable y que lois ciudadanos son relegados a una tercereidad   inmóvil y sin visceras.  

Hay, además,   un velamiento o imposibilidad discursiva del pueblo mediante dos estrategias simultáneas. Primero,   reclamos , sustantivo sin actor animado precisado, aunque en   primer lugar en la secuencia; de lo que resulta   que no sabemos aún en ese instante de lectura quién reclama o protesta, sin embargo las reclamaciones son fuertes . Segundo, y a este respecto, La Jornada atrasa el anuncio dramáticamente, mediante el sintagma generalizador, por tanto impreciso, en colonias populares de Edomex y Veracruz . Pese a las palabras de La Jornada o de Ortiz, hasta ahora no sabemos aún mucho sobre el caos en que han sido volcados los mexicanos, parecería que la protesta se reduce a sólo dos Estados y que los demás están conformes o no les preocupara la situación, cuando que esa mañana no se podía circular frentre a Los Pinos, dada la numerosa muchedumbre que protestaba y los no menos numerosos vehículos militares armados con las respectivas ametralladoras. Cabe señalar otra vez lo inanimado que puebla a la referencia de las víctimas: colonias populares, Edomex y Veracruz . ¿Será con el fin de alivianar la tragedia visceral, corporal, o la de parecer un medio noticioso con "objetividad", por no nombrar sujetos animados?

El agente que emite los fuertes reclamos sigue velado, o vedado, aunque la suposición directamente nos lleve, junto con el pueblo, a pensar en el pueblo mismo   como el que reclama legítimamente, sus más mínimas demandas.   Un pueblo sin sustantivo/agente sujeto, no obstante,   un pueblo lugar, mera cosificación. Resulta inevitable escuchar un susurro parecido a " pueblo ausente", tras   la escritura del anónimo redactor de viñetas de La Jornada de ese día. A este respecto, el cuerpo del pueblo no aparece pues es referido por un mero adjetivo en el interior de un mero locativo en   colonias populares . El pueblo es aludido como colonias . ¿Mera abstracción escritural   -ennoblecedora y respetuosa de un estilo periodístico ideal, convencional y pulcro? O más bien   descorporeización ,   desrostreidad (Deleuze y Guattari 2000, pp. 173-196) en cuanto a la corporeidad y visceras de los millones de víctimas   -la cosificación como   bifurcación periodística. En breve, la voz de la verdad, la del pueblo, está siendo hábilmente silenciada tras tres turnos discursivos diseñados en viñeta.

La cuarta viñeta:

  • Ordena controlar precio del maíz y abrir fronteras a las importaciones

La cuarta viñeta   tiene por sujeto implícito al presidente electo Calderón   quien, ante los fuertes reclamos de la tercera viñeta , reacciona,   "echando la bolita" a un sector   que no nombra y al cual ordena controlar el precio del maiz .   Y, más aún , propone a tal sector una suerte de solución, ofrece una pista, le ordena asimismo   abrir las fronteras a las importaciones . Éstas, hasta ahora, pese a las conocidas protestas del tercer integrante del Tratado de Libre Comercio, Canadá, sólo han sido abiertas a los EEUU. Dúo de naciones que se disputa continuamente la gestión del maíz y otros primarios la nuestra.    Sorprendente mandato el contenido en el presente de Ordena ,   porque en el mercado libre, como dirá más tarde el columnista Héctor Vázquez Tercero, los problemas económicos y sociales del país no se resuelven con "dejar libre el mercado", y   "es responsabilidad del Estado intervenir en los mercados, sobre todo tratándose de bienes básicos como es el maíz, que no es lo mismo que los perfumes y los automóviles" (El financiero, lunes 15 de enero de 2007, p. 33). Calderón por tanto no resuelve la situación de emergencia. Esa mañana amas de casa y niños no acudieron al expendio, pero eso no forma parte de las preocupaciones del   nuevo presidente.

La quinta viñeta:

  • Sojo dice que el gobierno carece de un "instrumento" para lograrlo

En la quinta viñeta, Eduardo Sojo, Secretario de Economía, en presente, podría ser que como disculpando al gobierno o disminuyéndolo, dice   que " el gobierno carece de un 'instrumento' para lograrlo " . ¿ Lograr qué?, ¿controlar los precios y abrir las fronteras?,   ¿disminuir el alza?   o ¿evitarla radicalmente?

Y cuál es ese "instrumento". Nótese que la bolita, Sojo   se la pasa ahora a la carencia de un instrumento, una vez más empleo de léxico inanimado y abstracto. Sojo podría estar mostrando al lector   la debilidad políticoeconómica del gobierno para enfrentar la situación. De hecho, cuando   personalidades en cargos de máxima importancia se echan y echan sistemáticamente,   la noticia acaba por cobrar un matiz caricaturesco casi insoslayable en medio del drama. ¿Juego teatral para calmar a los consumidores? ¿Cinismo entonces? ¿Desfachatez? ¿Cuántos lectores se apuntarían por estas interpretaciones del discurso Échándose la bolita   en que los interlocutores parecerían estar haciendo   alarde de incompetencia para enfrentar la gravedad de la situación?

La sexta y última viñeta:

  • Los incrementos son un "fenómeno temporal", según el sector privado

Se dibuja una bifurcación en cuanto a   la anterior viñeta para rematar la serie de seis. Se oye la   voz lejana del "sector privado", otro referente indefinido e impersonalizado que añade su estimación objetivizadora   de la tragedia, la cual intenta disminuir valorando la situación de "fenómeno temporal"   -cuando no debió haber ocurrido si los responsables hubiesen analizado   las necesidades vitales de los individuos que gobiernan y hubiesen considerado el problema desde ámbitos fractales allende la nación y los intereses personales. Indefinición aparente y continua por parte de las voces en el poder, que retoma un periodista anónimo,   echándole a su vez la bolita a unos y otros funcionarios, al dar la noticia. El caos organizado según el que se maneja en parte el poder es sugerido o magistralmente trazado por La Jornada.

En fin,

En fin, de fractal en fractal, de viñeta en viñeta, entre unas y otras voces, la del pueblo, en el verdadero caos, en el que no hay simulación, queda silenciada en meros reclamos populares no generalizados. Silenciamiento escritural que se manifiesta fractalmente mediante datos nimios como el de ser la única y primera vez que aparecen más de tres viñetas en primera plana. Además, primera vez en que   están acumuladas en los seis primeros renglones que desarrollan el   titular. Primera vez en que fractalmente, bifurcadamente, tal y como se anuncia al terminar la sexta viñeta, las noticias   se desarrollarán en un cuantioso fractal interno, entre las pp. 3 a 10 del singular número 8042. Pero, ¿cuántos ciudadanos las leerán?

Por un lado, podría parecer   que La Jornada sintió, en nombre de uno de los principios del hasta hoy casi imposible de alcanzar "periodismo libre", que había que dedicar tal singularidad y espacio a esta noticia. Por otro y en particular, las seis viñetas vacías constituyen a su vez un gran fractal   en el interior de la viñeta plena,   Cederá la inflación hasta el segundo semestre, pronostica. Secuencia que se cierra circularmente con la resumitiva viñeta sexta, y la sabia voz del sector privado sería   la que prevalece para valorar la situación.

Sin embargo, la imagen a colores reflectafóricamente, bifurcantemente, iteradamente, muestra al vendedor "especulando". La imagen por tanto puede estar acusando al pequeño comerciante, aunque, sorprendentemente, al calce de ésta el texto   no lo haga. La posición así como dimensión de la fotografía parecen otorgarle la última palabra o, por lo menos, la primera visualización que se lleva a cabo desde lejos. Por tanto, el receptor que   únicamente viese   la imagen al pasar   estaría siendo conducido a incriminar sólo a los especuladores, es decir, a los únicos que concretamente ve en su pequeña población, barrio o calle durante su quehacer cotidiano y en contra de los que puede actuar directamente. ¿Cuántos   lectores de La Jornada leen el pie de imagen que podría conducir a ver que la "tendencia alcista"   resulta más compleja y que no sólo está en manos de los especuladores como la mayoría entendió ese día ?

Para terminar, si la bifurcación es el espacio en que un fenómeno se quiebra, constituyendo dos o más fractales autosimilares que se reflejan uno en otro   - pero no exactamente-, la bifurcación se manifiesta cuando una interpretación se parte, se divide, se quiebra, se fractaliza y quizá una interpretación se vaya desvaneciendo para que otra vaya   surgiendo.

He   procurado orientar al lector que así lo quiera permitir a través de fractales, de manera que en el montaje bifurcante   del   discurso   de la primera plana de La Jornada del viernes 12 de enero 2007,   se pueda percibir   un   intento de mostrar cierta información que podría llevarlo a investigar, allende la noticia, el fuerte impacto social, económico, cultural y político de un problema que atañe profundamente a la salud   de los habitantes.   La Jornada, como si hablase por los que no hablan,   acaba colaborando con la élite, según una lógica tipográfica y figurativa, mediante la cual acaba   solapando y paliando el problema, aunque, en varios instantes, se pueda dudar de su complicidad con la cúpula gubernamental y empresarial.

Los actores puestos sobre la   escena son 1) un presidente, que maneja una retórica propia, diseñando un país y una presentación de sí mismo,   lo cual con el tiempo se puede ir   revelando como estrategia discursiva sistemática; 2) unas fuerzas económicas que tienen intenciones, aunque no de diseño propiamente dicho;   3) el pueblo silenciado que tuvo y tiene respuestas, aunque aún no formadas con un diseño, un pueblo en caos, sin estrategias, al que se esperanza con una   salida para su situación,   la diseñada bajo el abrumador eslogan 'con   aguardar seis meses basta' (B. Hodge, comunicación personal, 19 de enero de 2007). 

Es notoria la ausencia de mención de que el alza conduce a un estado fuera del equilibrio, desarmonizando aún más todavía la ya precaria economía familiar, afectando   salud y educación, llevando a la mayoría de los ciudadanos al borde del abismo, del caos, de una mayor pobreza, si esto aún se puede imaginar.   Se desprende la falta de ética ambiental   en cuanto a   la toma inmediata de medidas remediadoras, por no haberse previsto la crisis. Fractalmente, en el exterior, la noticia de la catástrofe, generalizada en el planeta, fue asimismo tardía. El canal televisivo TV 5, al alcance de muy pocos usuarios (como sucede con La Jornada) informaría sólo   el 27 de septiembre de 2007, a las 23.16 horas de México, la crisis de los agrocarburantes,   por un lado, maíz y trigo, en Senegal y en América del Sur (en el interior de la cual incluye a México) y por el otro en Australia, tercer productor mundial, debido a la disminución pluviométrica general de 30% durante lo que va del año. ¿No sería tiempo ya de que las cabezas de nación emprendiesen un análisis previsivo y modelasen   una planeación para remediar, y si posible evitar, la carencia alimenticia planetaria?

Imágenes

Imagen 1: El alza como fractal   crítico que bifurca entre dos fractales autosimilares (2007, octubre). Disponible en: http://www.daviddarling.info/images/bifurcation.gif

Imagen 1:

El alza como fractal crítico que bifurca entre dos fractales autosimilares

Imagen 2.   Primera plana.

Ortiz: el alza a la tortilla, por "especulación" (2007, enero 12). La Jornada, p. 1.


Bibliografía.

Anónimo. Ortiz: el alza a la tortilla, por "especulación" (2007, enero 12). La Jornada, p. 1.

Deleuze, G. y F. Guattari (2000). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia .   Valencia: Pre-Textos.

Dimitrov, V. y R. Hodge (2002).   Social Fuzzyology . Nueva York: Springer-Verlag.

Derrida, J. (1978). La vérité en peinture . París: Flammarion.

Guattari, F. (1989). Les trois écologies . París: Galilée.

Guattari, F. (2005). Chaosmose . París: Galilée.

Mandelbrot, B. (1995). Les objets fractals. Forme, hasard et dimension . París: Flammarion.

Merleau-Ponty, M. (1977). El ojo y el espíritu . Barcelona: Paidós.

Peat, F.D y J. Briggs (1989). Turbulent Mirror. An Illustrated Guide to Chaos Theory and the Science of Wholeness . Nueva York: Harper & Row.

Prigogine, I. (1994). Les lois du chaos . París: Flammarion.

Serres, M. (1972). Hermés II. L'interférence . París: Les Éditions de Minuit.

Serres, M. (1991). Le tiers-instruit . Paris: François Bourin.

Van Leeuwen, T. (2005). Introducing Social Semiotics . Londres: Routledge.

Varela, F. (2006).   Conocer . Barcelona: Gedisa.

Vázquez Tercero, H. Tortillas versus refrescos (2007,enero 15). El Financiero, p.33.


Rose Lema
Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la
Universidad Autónoma Metropolitana, México.

 

 

 

© Derechos Reservados 1996- 2007
Razón y Palabra es una publicación electrónica editada por el
Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México.